-
Últimas publicaciones
26 de diciembre de 2022
Compartir:
Florencia
Especialista en AV & Colaboración
Es bien sabido que la transformación digital está tocando las puertas del mundo laboral, y las empresas—sin importar su rubro—se esfuerzan por mantenerse al día, equiparse y adaptarse a esta ola de cambio tecnológico. Esta iniciativa no es negativa. Sin embargo, en la urgencia por no quedarse atrás, la búsqueda apresurada de nuevas soluciones y la necesidad imperiosa de ser parte del cambio, muchas veces las empresas abordan la adopción tecnológica de forma rápida, desinformada e incluso poco consciente. "Compro tecnología, luego existo" o "Cuanto más, mejor" son concepciones erróneas frecuentes al incorporar dispositivos. Pero aquí está la cuestión: equiparse no es lo mismo que brindar soluciones que realmente aprovechen la tecnología adquirida. Es decir, las innovaciones tecnológicas por sí solas no generan un cambio real. Deben estar acompañadas de procesos y, sobre todo, de personas. “Cada vez que hablamos de transformación o de un cambio orientado a alcanzar los objetivos de una organización, hay tres componentes clave involucrados: Procesos, Tecnología y Personas”, explica Gabriel Gordon, Digital Workplace Lead en Newtech Group, una empresa que no solo equipa organizaciones, sino que también las ayuda a aprender sobre tecnología y cómo adoptarla mejor dentro de sus entornos. Al hablar de equipamiento, surgen dos conceptos que ayudan a distinguir entre simplemente equipar y realmente capacitar equipos: Project Management y Change Management. Considerando los tres componentes antes mencionados, Gordon destaca la diferencia: el Project Management se enfoca más en la tecnología—como la implementación de una nueva aplicación, un sistema de gestión o un dispositivo. Implica planificación, seguimiento y ejecución de tareas para cumplir un objetivo claro y medible, ya sea relacionado con hardware o servicios. En el caso del Change Management, el enfoque está en las personas—quienes se ven directamente impactadas por los cambios que el proyecto genera. “Esto trae consigo preguntas, ansiedad, resistencia o aceptación por parte de quienes están involucrados. Requiere mucha comunicación sobre qué cambia, qué se espera de ellos y cómo afecta esto a sus tareas diarias”, explica Gordon. Esta distinción deja en claro que el Project Management se mide por si el proyecto fue implementado. Tiene un cierre claro, plazos, presupuesto y requisitos técnicos definidos. En cambio, el Change Management incluye una fase continua: el refuerzo del cambio. “Esto suele ser más desafiante, ya que implica acompañar a cada individuo dentro de la organización. Se mide por la velocidad de adopción, el uso real por parte de los colaboradores y su competencia”, añade el experto. Ambas disciplinas deben trabajar en conjunto y apoyarse mutuamente para lograr una transformación exitosa. La distinción entre ambas ayuda a entender por qué no es lo mismo equiparse que capacitarse. “El hardware ya no es la solución a los problemas tecnológicos. Hoy, la mayoría de los inconvenientes de integración se resuelven desde los servicios, no desde el hardware”, señala Manuel Viskovic, líder de servicios en Newtech, compañía que acompaña estos procesos. Gordon agrega que para que el impacto sea máximo, “las personas que usan e interactúan con este hardware o sistemas—como equipamiento para videoconferencias—deben adoptar estos nuevos dispositivos”. Un uso adecuado también hará que las salas de reuniones y los espacios colaborativos híbridos sean más efectivos, especialmente si se combinan con sistemas como Microsoft Teams. Su flexibilidad facilita las transiciones entre espacios y dispositivos, manteniendo experiencias compartidas de audio y video de alta calidad. Además, ofrece sistemas confiables, gestionados y actualizados que garantizan el funcionamiento correcto de las reuniones, junto con dispositivos inteligentes que dan voz a todos, estén donde estén. Este aprendizaje colectivo mejora la productividad, y cuando los equipos alcanzan una alta competencia, el cambio tiene un impacto más positivo y duradero en la organización. En este contexto de adopción de hardware y capacitación, el rol del integrador tecnológico se vuelve crucial. Su función garantiza que las empresas no solo eviten gastos innecesarios (y consecuencias negativas), sino que también sepan con claridad qué, cuánto, cómo y dónde desplegar las nuevas tecnologías. Sin educación no hay adopción. Las consecuencias pueden ser significativas si las organizaciones deciden no educar ni capacitar a sus equipos. Viskovic comenta que esto a menudo deriva en “supuestos errores del sistema”, lo cual a nivel organizacional se traduce en “más horas del equipo de IT brindando soporte, más tickets de asistencia y frustración por el mal uso de las herramientas tecnológicas”. Gordon también señala que otro riesgo importante es la baja adopción de nuevas aplicaciones, sistemas o dispositivos, lo cual lleva a una colaboración ineficiente. “Esto motiva a las personas a seguir haciendo las cosas como antes, desaprovechando la inversión y, en definitiva, frustrando la transformación que busca la organización.” Para evitar caer en esos hábitos, también es fundamental diseñar entornos físicos que acompañen esa transformación. Los espacios colaborativos modernos promueven el trabajo ágil, permitiendo la interacción presencial y virtual con la infraestructura tecnológica adecuada. Por eso, los integradores tecnológicos toman la iniciativa para garantizar que se tomen decisiones correctas respecto a la infraestructura disponible y la tecnología a integrar.Equiparse vs. Capacitarse
El Propósito del Integrador
Así es como empresas como Newtech Group buscan generar conciencia: los sistemas no son infalibles ni ilimitados. Siempre tienen un método de uso y están diseñados para resolver necesidades específicas. Y, por sobre todo, reafirmar que el conocimiento es el eslabón fundamental para un uso correcto, en su justa medida y siempre a favor de la transformación.
Compartir:
¡Si está buscando asesoramiento en soluciones tecnológicas
en videoconferencias por favor escribenos!
"*" señala los campos obligatorios
© 2025 Todos los derechos reservados | newtechgroup.com